Cuero
Es el pellejo que cubre la carne de los animales y este mismo pellejo después de curtido y preparado para su conservación y uso doméstico e industrial.
Muchos grupos animalistas y ecologistas se oponen hoy en día al uso de cuero por la crueldad hacia los animales que supone y la destrucción ambiental que conlleva.
El curtido de cuero en la historia
Antiguamente la capacidad de observación del hombre prehistórico puso
en evidencia lo siguiente: si una piel de animal (cuero crudo) entraba en
contacto con algún tipo de corteza, madera u hojas de ciertas plantas, ésta
se manchaba y, curiosamente, las partes afectadas resultaban resistentes
a la putrefacción.
A consecuencia de esto, el hombre inició el desarrollo de la industria del
curtido de cuero en base a la utilización del tanino.
En nuestro país, una de las especies arbóreas con alto contenido de tanino
es el Gurupa (conocido también como zumaqui en algunas regiones),
el cual, actualmente, es utilizado en muchas curtiembres artesanales.
¿En qué consiste el curtido natural?
Es un proceso que permite dar color, elasticidad y resistencia al cuero a
través de extractos vegetales como el tanino.
El tanino se extrae de la corteza del Gurupa (Anadenanthera colubrina)
y es de sabor áspero y amargo.
El proceso de elaboración de las pieles se puede resumir en 4 etapas:
- Trabajos de Ribera: consiste en la preparación de las piles para su curtición (remojo, rehidratación y limpieza). - Curtición: son los trabajos destinados a transformar las pieles en un material resistente, duradero e imputrescible. - Acondicionamiento y secado. En este proceso se preparan las pieles para su acabado. - Acabado: En esta última etapa, se le da definitivamente el aspecto al cuero, su color, brillo, su toque, es decir, la sensación que nos causa al ser tocado, suave, resbaladizo, sedoso, etc. Vestir con cuero El cuero es un material que se alía perfectamente con la gracia de los tejidos, las rafias, linos y gasas. La fortaleza de los cueros, en compañía de estas telas, logra el equilibro. El juego que se obtiene con las texturas frías y cálidas, siempre brinda buenos resultados. | |||||||
Es el gran aliado de la tapicería, se ve muy bien en sillones, y sillas donde se puede jugar con el color del hilo de la costura a la vista. Aporta buena presencia a los ambientes, incluso cuando esta avejentado causa una buena impresión.
Es un material muy noble, natural y sobre todo virgen, en que se puede experimentar con distintas texturas y colores, bordados y hasta jugar con los contrastes
| |||||||
Según el acabado que se le realice al cuero, se pueden obtener diferentes tipos de carpetas, desde las de animal print como puede ser leopardo, cebra, tigre, hasta el más convencional y genuino como el natural de la vaca. Este tipo de carpetas, aportan un toque muy personal y particular a los ambientes. |
MÁQUINAS PARA CURTIEMBRE
- Ablandadoras por corcheado
- Acondicionadores
- Apelambradoras en húmedo y seco
- Apiladoras automáticas
- Batanes para golpear, ablandar y granear
- Batanes para recurtido, teñido y engrase
- Batanes y tambores para remojo, encalado y curtido
- Cardadoras
- Cuchillas para dividir en tripa, en curtido, en secado y otros
PROCESOS HÚMEDOS- LA PIEL
- ESTRUCTURA DEL COLÁGENO
- pH
- TIPOS DE CUEROS Y PIELES
- DIVISIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA PIEL
- EL PESO DEL CUERO
- CURTIENTES VEGETALES
- ENGRASE
- ELABORACIÓN DE ACEITE PARA EL ENGRASE DEL CUERO
- DESENGRASE
- Adecuación y optimización de un depilado conservador del pelo en pieles vacunas y caprinas para reducir la carga orgánica, el contenido de sulfuro y los sólidos suspendidos sedimenta-bles
que buen trabajo
ResponderEliminarse hace lo que se puede
ResponderEliminarbuen trabajo
ResponderEliminarle falto pero esta buena la informacion
ResponderEliminaray que trabajarle mas al tema
ResponderEliminarMUY bien
ResponderEliminaresta bien tu trabajo
ResponderEliminarbuen trabajo
ResponderEliminaresta bien
ResponderEliminarmuy interesante su blog
ResponderEliminar